8 TIPS para cerrar la contabilidad de 2019 como un profesional

Una de las cosas prioritarias antes de cerrar el año es revisar tu Cuenta de Resultados pues de ello va a depender mucho la factura que pagues a Hacienda vía Impuesto de Sociedades. Así que toma nota de lo siguiente porque te contamos 8 tips para cerrar la contabilidad de 2019 como un profesional:

1.- Si alguno de tus proveedores no te mandó una factura importante antes del cierre del año puedes “dotar una provisión”….”WHAT ??!! Sí, dotar una provisión. Esto quiere decir que si tu proveedor realizó un servicio y no te envió la factura por, digamos como ejemplo, 5.000€+IVA, puedes meter en contabilidad los 5.000€ como gasto y así pagarás menos impuesto de Sociedades. Ojo; sólo si el trabajo corresponde al año en curso.

2.- Igualmente, si puedes demostrar que parte de un trabajo que finaliza el año que viene se ha realizado este año, puedes contabilizar esa parte del gasto y…pagar menos impuesto de sociedades.

3.- Revisa tus existencias: si sabes que determinado material de tu almacén se ha depreciado o está obsoleto, puedes crear una provisión por depreciación de existencias….WHAT??!! Ve al punto 1 de este post para saber qué es una provisión. Pues eso, es lo mismo que antes: valoras tu mercancía según esa depreciación u obsolescencia y lo contabilizas como una pérdida. Y, sí…acertaste: pagas menos impuesto de sociedades. Pero, de nuevo, ojo, porque esto tiene sus restricciones que tienes que consultar con tu gestoría.

4.-Revisa tus activos para analizar si los puedes amortizar aceleradamente…de nuevo dame un WHAT??!! Te explico: Hacienda deja que determinados activos se amorticen de una forma más rápida que la habitual. Esto quiere decir que puedes contabilizar un gasto mayor y así bajar el resultado y, está claro, PAGAR MENOS IMPUESTO DE SOCIEDADES.

5. En el polo opuesto de las provisiones (reconocer un gasto devengado pero del que no hemos recibido factura) están las Periodificaciones. No te preocupes que te lo explico: imagina que has pagado la licencia anual de un software el 1 de julio por 10.000 €. Cómo estarás ya pensando sólo la mitad de ese gasto corresponde a este año y, la otra mitad al año que viene. Para reflejar la realidad de tu negocio se utiliza la periodificación para que, en este caso concreto, el 50% del gasto se contabilice este año y el 50% del gasto el año que viene. Esta vez tocaría pagar más impuesto de sociedades al pasar parte del gasto al año que viene. Pero tus cuentas estarán reflejando la imagen fiel de la empresa. En este caso, tú decides.

Una vez hechos los ajustes en tu Cuenta de Resultados es hora de revisar tu Balance.

Cuando un empresario oye la palabra BALANCE un escalofrío le corre por la espina dorsal hasta llegarle a los pies. Dentro del propio balance hay «palabros» como activo inmaterial o pasivo corriente que también hacen que se ericen los vellos de la nuca. Definitivamente, los financieros no queremos que nos quiten el trabajo y ponemos nombres incomprensibles para que el currito de a pie nos pida que le ayudemos antes de morir en el intento (upsss, estoy echando tierra sobre mi propio tejado). Pero, aparte de bromas, no está mal que siempre tengas cuidado con lo siguiente:

6.- En el Activo de tu balance tienes el epígrafe de «Efectivo y otros activos líquidos equivalentes» donde se refleja el saldo que tienes en tu/s banco/s y caja al final del ejercicio. Pues bien, asegúrate siempre que a 31 de diciembre tienes saldo positivo en ellos pues si no tu cuenta de bancos reflejará que no tenías dinero en él. ¿Y sabes qué? Esto no le gusta nada a futuros inversores o al banco al que vas a pedir un crédito o cualquier otro producto para financiarte. Así que el banco, SIEMPRE POSITIVO NUNCA NEGATIVO. Bonus track: por supuesto: asegúrate que lo que aparezca en el Activo de tu balance en la parte de «Efectivo y otros activos líquidos equivalentes» cuadre con tu saldo de caja y tu extracto bancario a 31 de diciembre!!!.

7.- Revisa los saldos de tus clientes y proveedores. ¿Por qué? Pues porque es común que haya clientes con saldo acreedor y proveedores con saldo deudor. Vale, ¿y…? Pues que si un cliente tiene saldo acreedor quiere decir que va a aparecer en el activo en negativo, es decir, que hemos cobrado pero no hemos contabilizado la factura o el contable la ha aplicado por error a otro cliente. En la parte de proveedores, al contrario, aparecerá en el Pasivo con saldo negativo, es decir, que seguramente hemos pagado pero no tenemos la factura metida en contabilidad. Todo esto denota desorganización y descontrol en tus cuentas y no pasará inadvertido ante un buen Financiero.

8.- A ver, te lo suelto del tirón: tu FONDO DE MANIOBRA tiene que ser positivo. Sí, eso es. Ah, que no lo entiendes…vaya post que llevamos. Pues eso, que tu Activo Corriente tiene que ser mayor que tu Pasivo Corriente…¿tampoco? A ver si a la tercera va la vencida: pues que lo que te deben tus clientes más lo que tengas en el banco sea mayor que lo que debes a tus proveedores y a Hacienda. Bueno, esto es una simplificación pero es casi así. Puedes pensar que las existencias también pueden servir para pagar a tus proveedores pero primero tienes que venderlas, luego cobrarlas, etc, etc. Así que como cuenta de la vieja te puede servir.

Pues,nada, esto es todo lo que quería contarte. Hay muchas más cosas y podría haber sido más profundo pero estoy seguro que no te hubiera llegado el mensaje que quería transmitirte. Espero que te haya servido este post y que ahora mismo cojas tu balance y tu cuenta de resultados y le pidas al contable que revise todo esto. Verás como quedas como un entendido en la materia.


Ah, y todavía tengo una ultima cosa que contarte:
al PASIVO CORRIENTE le podriamos llamar “LO QUE DEBO A CORTO PLAZO”. ¿A qué ahora lo entiendes mejor?

A ti también te podemos ayudar a preparar tu empresa para 2020. Solo tienes que llamarnos al 636 939 414 o contactarnos en info@midirectorfinanciero.com . Contacta con nosotros sin compromiso.

Categorías

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TRANQUILIDAD EN TU C/C

Te ayudamos a saber cómo ser rentable, cómo crecer y qué decisiones tomar para conseguirlo.