Previsiones de tesorería o, ¿hasta cuándo puede aguantar tu empresa?

Calcular hasta cuándo puede tener dinero tu empresa es una de las cosas más útiles e inteligentes que puedes hacer por tu negocio. Para esto utilizamos las previsiones de tesorería que, como hemos comentado, nos pueden ayudar a saber de cuánta gasolina disponemos para no encontrarnos con problemas importantes de liquidez. 

 

a) ¿Qué es una previsión de tesorería? 

Una previsión de tesorería no es más que una proyección a una semana, un mes, un año o varios años de los cobros y pagos que va a tener tu empresa. 

 

b) ¿Para qué sirve una previsión de tesorería? 

  • En el corto plazo, sirve para saber si vas a tener un descubierto puntual en el banco y adelantarte. 
  • También sirve para hacer un mejor seguimiento del cobro de tus clientes. Saber quién te debe y si, se retrasa, empezar con las gestiones de cobro. 
  • En el más largo plazo, te servirá para saber hasta cuando puede aguantar tu empresa. Es decir, saber el punto a partir del cual tendrías que tomar decisiones drásticas, o anticiparte buscando financiación, nuevas líneas de negocio que te ayuden a mejorar tus números o cualquier otra acción que te ayude a salir de ese bache. 
  • También y muy importante, una previsión de tesorería ayuda a saber cuándo puedes hacer determinada inversión: ya sea un software que hará crecer la productividad de tu empresa o ese  Director de Marketing con el que esperas duplicar las ventas o cualquier necesidad que tengas en tu negocio. Es primordial que conozcas cuál es el mejor momento para invertir sin comprometer tu tesorería. 

 

c) 4 Pasos para saber hasta cuándo tendrás gasolina en tu empresa.

 

A continuación, vamos a explicar los 4 pasos parar saber hasta cuándo tendrás gasolina en tu empresa, es decir, cómo hacer una previsión de tesorería.  

 

Así que, abre una hoja de Excel o coge un cuaderno si eres de los de papel y bolígrafo y sigue estos 4 pasos: 

 

PASO 1: Entra en tu banco o bancos y suma los saldos de todas tus cuentas bancarias. Ese será tu saldo inicial, tu saldo de partida, el del mes 1.  

PASO 2: Bajo el epígrafe de COBROS incluye todos los clientes a los que ya has vendido y estén pendientes de cobro.  

 

 

PASO 3: Ahora es el momento de preparar el apartado de PAGOS donde incluirás:  

  1. Los pagos a proveedores que ya te han facturado o que sabes que ese mes 1 te van a facturar y te van a cobrar. Por ejemplo, los gastos de teléfono o alquiler.
  2. Los salarios, es decir, el líquido que tienes que pagar a tus trabajadores. 
  3. Pagos de préstamos, si los tuvieras. 
  4. Inversiones que quieras realizar en ese mes, por ejemplo, la compra de un ordenador. 
  5. Finalmente, tendrás que incluir la parte de impuestos si es un mes de pago de impuestos.

PASO 4: Sumas el saldo inicial en el banco más los cobros menos lo pagos y llegarás a un saldo final, que, si todo va bien, es lo que deberías de tener en el banco a finales del mes 1. 

 

Después de esto, ¿qué haces? Pues preparas el mes 2. El saldo inicial del mes 2 es el saldo final del mes 1, es decir, el resultado o saldo final que has obtenido en la columna del mes 1. Y vuelves a realizar la misma operación mes a mes. 

 

d) ¿Tienes dudas de cómo hacerlo? 

Si todavía sigues con dudas, aquí te doy la solución: un Excel para hacer tus Previsiones de Tesorería con explicaciones paso a paso de cómo hacerlas: 

Otra solución, escríbeme a info@midirectorfinanciero.com y te ayudaré con todo esto. 

 

 

e) Unos consejos antes de terminar 

Cosas importantes a tener en cuenta a la hora de trabajar tu cash flow: 

  1. Mensualmente o trimestralmente tendrás que incluir el pago de impuestos. Lo más sencillo es que se lo pidas a tu gestoría o a tu contable, si lo tienes. 
  2. Incluye las previsiones de venta y de gastos que tengas mes a mes, no solo lo que has facturado o que has recibido como factura de compra. 
  3. Te diría que hagas una previsión, al menos, de 6-9 meses para ver si tu empresa puede tener problemas de pago o no y buscarle una solución.  
  4. Y, finalmente, revisa todos los lunes tu previsión pues ya sabes que los negocios son cambiantes y que el control de Cash Flow es de las cosas más importantes que tienes que controlar en tu negocio. 

 

Dicen los anglosajones que Cash is King (la caja es el Rey) pero el conocido Guy Kawasaki dice que no solo es el Rey, sino también Reina y Príncipe y Princesa. Así que, si insisten tanto, toma nota. 

 

Eduardo Flores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

TRANQUILIDAD EN TU C/C

Te ayudamos a saber cómo ser rentable, cómo crecer y qué decisiones tomar para conseguirlo.