© Copyright 2019 MDF
Una de las preguntas que más se hacen los emprendedores y pequeños empresarios es, ¿qué puede hacer un Director Financiero por mi negocio que no haga mi gestoría?
Pues digamos que es como un aparejador y un arquitecto. Un aparejador gestiona la ejecución de una construcción, redacta informes de evaluación y ese tipo de temas. Pero un arquitecto crea, planifica y diseña la casa de tus sueños.
Pues esto es igual: en la gestoría te llevan las nóminas, la contabilidad y te preparan los impuestos. Con esa información, los Directores Financieros diseñamos tu estrategia financiera, te ayudamos a ponerla en práctica y te ayudamos a conseguir tus objetivos empresariales.
La noche y el día.
Pero como yo puedo decir misa, prefiero contarte dos de nuestros muchos casos de éxito. Dos empresas, una mediana y otra pequeña, que han conseguido resultados espectaculares poniendo un poco de ingeniería financiera y sentido común en sus cuentas.
Paso a contártelos:
En 2017 comencé, junto con mi socio Antonio Salas, a analizar los datos de una empresa española dedicada a la distribución de maderas y a la fabricación de muebles.
La foto inicial fue que, después de vender casi 11 millones de euros anuales, la distribución de madera daba pérdidas y la fábrica tan solo un 1% de rentabilidad. En total la empresa ganó ese año algo más de 4.000 €, un 0,04% sobre las ventas.
Después de analizar la rentabilidad de los clientes llegamos a las siguientes conclusiones:
Así que hubo que tomar varias decisiones. Como la empresa era reticente a “despedir” a sus clientes, por aquello de que algunos eran de toda la vida, se tomaron las siguientes decisiones:
Los resultados fueron espectaculares. Aún perdiendo más de un millón de euros en ventas, la rentabilidad de la empresa alcanzó más del 3%, lo que significo más de 300.000 euros de beneficios. Viniendo de 4.000 € de beneficio la satisfacción fue enorme.
Al año siguiente casi duplicaron la rentabilidad al 6%.
El objetivo era llegar en 2 años más a una rentabilidad del 10%.
La conclusión fue que no hay que esforzarse en tener más y más clientes sino en tener clientes rentables, aquellos a los que les ofreces los mejores productos y servicios y te pagan lo que estos valen.
Este caso no es tan espectacular, pero sirve como ejemplo de muchos pequeños negocios que hay en España y con los que trabajamos de esta forma para aumentar su rentabilidad.
Se trata de una Clínica Veterinaria ubicada en las Islas Canarias y que nos contactó en 2019, antes de la pandemia. Cuando llegó a nosotros no tenía problemas de pagos (y siguen sin tenerlos) pero querían acometer algunas inversiones y saber si iban a poder con ello.
Lo primero que hicimos fue una auditoría a fondo de sus procesos y de su contabilidad, eliminando muchos fallos que encontramos en ella.
A partir de aquí, preparamos los presupuestos del año, viendo los ingresos y gastos que se preveían para 2020.
Con esto pretendíamos 2 cosas:
Por otro lado, se preparó el presupuesto de tesorería con lo que se pudo aterrizar cuándo se podía comprar el local donde tenían la clínica y cuándo podían contratar a un veterinario especialista con el que querían poner en marcha un nuevo servicio de radiografías.
Una vez pasado el 2020 hemos analizado los resultados que, finalmente, fueron:
Pues tan sencillo como esto:
¿Qué te parece? ¿Te gustaría conseguir estos números para tu empresa?
Seguramente, sí, pero te preguntas cómo llegar esto.
Pues bien, te propongo un plan de trabajo intensivo: UN PLAN DE 6 SEMANAS PARA TRANSFORMAR TU EMPRESA.
Si quieres saber más sobre el Plan de 6 Semanas haz clic aquí.
Eduardo Flores
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Deja una respuesta